Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Necesitas un permiso municipal para hacer una mudanza?

Hacer una mudanza supone un cambio muy importante en la vida. Aunque puede parecer complicado, con una buena organización y planificación puede salir perfectamente bien. Como especialistas en mudanzas de oficinas en Madrid, creemos que, a la hora de planificar una mudanza, es muy común olvidarse de algunos aspectos fundamentales, como los permisos municipales que hay que pedir en algunos casos para poder llevarla a cabo. ¿De qué permisos estamos hablando? Repasamos los más importantes, a continuación.

Permisos municipales para hacer una mudanza

Cuando contratamos una empresa de mudanzas, normalmente es un camión o furgoneta el que debe estacionar en la calle para trasladar todos los enseres de la mudanza. Al tratarse de una vía pública, no podemos dejar pasar el hecho de que es necesario solicitar alguna licencia para poder realizar esta tarea. Se trata de permisos que es necesario pedir al Ayuntamiento, avisando de que se va a hacer esa mudanza y de que para ello necesitamos disponer de un espacio en el que poder aparcar el vehículo.

Los permisos que debemos solicitar son los siguientes:

  • Licencia de ocupación de la vía pública: se solicita en el Ayuntamiento de la ciudad en la que se va a realizar la mudanza. A la hora de pagar las tasas, la cantidad puede variar en función del pueblo o ciudad, de la calle y del tiempo necesario. Una vez que está todo listo, es la policía local la encargada de delimitar la zona para que otros coches no puedan aparcar.
  • Permiso de carga y descarga: no es obligatorio pedir este permiso en todas las mudanzas, pero algunas empresas requieren de esta licencia para poder justificar el lugar en el que realizan la tarea, dónde se lleva a cabo y durante cuánto tiempo.
  • Permiso de corte de circulación: hay que pedirlo en casos de calles estrechas o si es necesario cortar la circulación en la zona para poder realizar la mudanza.

En Mudanzas Yagüe, recomendamos siempre hablar con la empresa de mudanzas para planificar todo el proceso y ver qué tipos de permisos hay que solicitar en cada caso.

Comparte este post